Aplicaciones del Análisis Bioenergético

Psicoterapia individual

Se emplea como tratamiento, para adultos y adolescentes para las siguientes problemáticas:

  • En el nivel somático: dolores o molestias físicas en alguna parte del cuerpo (lumbalgias, cefaleas, artrosis, úlceras, dificultades respiratorias, hipertensión, disfunciones sexuales, fibromiálgias, etc.).
  • En el nivel emocional (depresión, estrés, ansiedad, irritabilidad, estados de angustia, ataques de pánico, miedos irracionales, fobias, etc.). Para más información ver artículos: La Depresión.
  • En el nivel psíquico (confusión mental, conflictos, comportamientos obsesivos, actitudes adictivas, problemas de autoestima, ideas suicidas, perturbaciones alimenticias, como anorexia y bulimia, etc.)
  • En el nivel relacional (dificultades en la comunicación, en la apertura hacia actividades grupales o sociales, en las relaciones laborales, familiares y de pareja).

La psicoterapia individual es un proceso terapéutico que ayuda a comprender la relación entre la historia personal y los conflictos y dificultades de la vida actual. El cliente, en su relación con el terapeuta, va encaminadose a la toma de conciencia de dónde y cómo se bloquea o dificulta su vida (incluyendo su flujo energético en el cuerpo). Para llegar a comprender y analizar la función actual de las tensiones corporales y psicológicas y el origen de las mismas, se trabaja con la expresión emocional, el movimiento espontáneo y con la palabra.

Durante el proceso de terapia tanto el terapeuta como el/la cliente/a progresan en el entendimiento de la lucha interior que éste/a mantiene entre las defensas que ha necesitado construir y su deseo de superar las limitaciones en la vida afectiva y amorosa que estas defensas traen consigo y que pueden ser causa de síntomas y enfermedades.
El psicoterapeuta bioenergético propone al/a la paciente/a ejercicios y expresiones físicas que le ayudan a experimentar los patrones corporales y de comportamiento. De este modo se recuperan más fácilmente sentimientos que han sido reprimidos durante la infancia y se han mantenido así en la vida adulta.

Cuando el/la paciente/a progresa en la psicoterapia los patrones antiguos y poco efectivos que bloquean la conexión con el placer, la espontaneidad y el gozo, lentamente se disuelven.La combinación del trabajo corporal y la exploración verbal y el análisis de los conflictos emocionales y su relación con la historia personal individual ayudan a relajar progresivamente la estructura defensiva de la persona y permite que se recupere una mayor libertad de expresión del ser en los niveles físico, emocional, mental y relacional.

A través del trabajo con el cuerpo y de la experiencia de conexión segura y saludable con el/la terapeuta, la persona establece formas nuevas de relacionarse consigo mismo/a y con los demás que resultarán más satisfactorias.

Grupos de ejercicios

Los ejercicios bioenergéticos son ejercicios corporales, respiratorios y posturales. Nos ayudan a contactar con la propia energía, a reconocer zonas de tensión, a aumentar el registro de sensaciones, a contactar con nuestras emociones y a facilitar su expresión. También aumentan nuestra energía, amplían la respiración y el estado vibratorio del cuerpo y al realizarse en grupo nos permite tener una experiencia lúdica y amena.

La práctica regular de estos ejercicios tiene capacidad terapéutica en sí misma, en el sentido de aumentar el caudal energético y facilitar una vida más plena y más conciente. Así, por ejemplo, en los estados leves depresivos el aumento de energía puede ayudar a poner en marcha un organismo desvitalizado.Por esto, además de emplearse en la psicoterapia, estos ejercicios pueden practicarse para mejorar nuestra salud en un sentido más amplio.

En las páginas de FORMACIÓN Y ACTIVIDADES se informará sobre los períodos y lugares donde se puede tomar parte en grupos de ejercicios.

Grupos de terapia

Los principios y los métodos del análisis bioenergético pueden aplicarse también a la práctica de grupos de terapia. Estos grupos tienen la ventaja de que la interacción con los otro/as facilita la observación de las respuestas que cada persona tiene ante diferentes estímulos. Igualmente, el grupo ofrece fuentes adicionales de apoyo y confirmación de la persona, posibilitando la puesta en práctica de nuevas formas de relación.

En la página de ACTIVIDADES informamos sobre los períodos y lugares donde se puede tomar parte en grupos de terapia.